La nueva normativa europea de drones ha generado un mar de dudas entre los pilotos, especialmente entre aquellos que poseen modelos anteriores sin marcado de clase, conocidos como «drones legacy». A medida que nos adentramos en 2025, la pregunta resuena con fuerza: ¿se han convertido nuestros queridos drones en costosos pisapapeles? ¿O todavía es posible surcar los cielos con ellos de forma legal y segura? En este artículo, desglosaremos la situación actual basándonos en la normativa vigente, tomando como ejemplo dos modelos icónicos de DJI: el potente Mavic 2 Pro y el ultraligero Mini 2.
El Contexto: Drones Legacy y la Normativa Europea
Para empezar, es fundamental definir qué es un «drone legacy». Se considera como tal a cualquier dron que fue introducido en el mercado antes del 1 de enero de 2024 y que, por lo tanto, no posee el marcado de clase CE (C0, C1, C2, etc.) que ahora es obligatorio para los nuevos modelos comercializados en la Unión Europea. Esta etiqueta de clase no es un mero adorno; certifica que el dron cumple con una serie de requisitos técnicos y de seguridad específicos que determinan en qué categorías y escenarios se puede volar.
El Ultraligero que Desafía las Restricciones: DJI Mini 2
El DJI Mini 2, con su peso inferior a 250 gramos, se encuentra en una posición privilegiada dentro de la nueva normativa. Los drones de este peso, incluso siendo legacy, se asimilan en gran medida a la clase C0, la menos restrictiva de todas.
-
Libertad de Vuelo: La principal ventaja del Mini 2 es su capacidad para volar en casi todos los escenarios permitidos para la clase C0. Esto incluye la posibilidad de volar sobre personas no participantes en la operación. Es crucial matizar que esto no se aplica a «aglomeraciones de personas», un término que la normativa define como concentraciones donde la libertad de movimiento de los individuos está limitada. Por lo tanto, aunque puedes volar sobre una calle con transeúntes dispersos, no podrías hacerlo sobre un concierto o una manifestación.
-
Vuelo en Entornos Urbanos: El Mini 2 puede operar en entornos urbanos y acercarse a edificios. No obstante, para realizar vuelos en ciudad es necesario realizar una comunicación previa al Ministerio del Interior con al menos cinco días de antelación. Aunque se puede acercar a edificios, nunca se debe sobrevolarlos sin el permiso explícito del propietario o gestor del inmueble.
-
Sin Necesidad de Formación Avanzada: Para pilotar el Mini 2, no se requiere el certificado de piloto A1/A3. Sin embargo, sí es obligatorio registrarse como operador en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ya que el dron está equipado con una cámara capaz de capturar datos personales. Una vez registrado, se debe colocar el número de operador de forma visible en el dron.
-
Limitaciones: La única diferencia práctica relevante con un dron de clase C0 es que el Mini 2 legacy no podrá operar en zonas U-space que puedan designarse en el futuro sin cumplir requisitos adicionales, un escenario que aún no es común para el vuelo recreativo.
El Veterano Profesional: DJI Mavic 2 Pro
El caso del DJI Mavic 2 Pro es diferente. Con un peso que supera los 900 gramos, este dron legacy se encuadra en un marco operativo mucho más restrictivo. Su operación en 2025 se limita a la subcategoría A3 de la categoría abierta.
-
Subcategoría A3 – Lejos de Todo: La regla de oro de la subcategoría A3 es volar lejos. Concretamente, la normativa exige mantener una distancia horizontal de seguridad de al menos 150 metros de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas. Esto, en la práctica, relega al Mavic 2 Pro y a otros drones de su peso a zonas rurales, descampados y áreas completamente despobladas.
-
Prohibido Volar sobre Personas: Bajo ninguna circunstancia se puede volar sobre personas no participantes. De hecho, el piloto debe asegurarse razonablemente de que no pondrá en peligro a ninguna persona ajena a la operación durante todo el vuelo.
-
Formación Obligatoria: Para pilotar el Mavic 2 Pro, es indispensable estar en posesión del certificado A1/A3. Este se obtiene superando un examen online y gratuito en la plataforma de AESA. Al igual que con el Mini 2, el registro como operador y la identificación del dron son obligatorios.
-
¿Un Pisapapeles? No, pero con Matices: El Mavic 2 Pro sigue siendo una herramienta fotográfica y de vídeo excepcional gracias a su sensor de 1 pulgada y su apertura variable. Sin embargo, su uso legal se ha visto drásticamente limitado. Ya no es una opción viable para trabajos en entornos urbanos o eventos. Su valor reside ahora en su capacidad para capturar imágenes de alta calidad en paisajes, naturaleza y localizaciones aisladas.
Consideraciones Adicionales y Futuro
Un aspecto crítico para los propietarios de drones legacy es la disponibilidad de repuestos y baterías. A medida que los modelos quedan descatalogados, los fabricantes cesan la producción de sus componentes. Esto es una forma de obsolescencia programada o, simplemente, el ciclo natural de la tecnología. Quienes deseen seguir volando su Mavic 2 Pro o Mini 2 durante años deberían considerar adquirir baterías y hélices adicionales antes de que escaseen por completo.
En cuanto a la venta de segunda mano, el Mini 2 todavía mantiene cierto valor, especialmente para pilotos que buscan iniciarse sin una gran inversión y con pocas restricciones. Sin embargo, la aparición de modelos como el Mini 4k (esencialmente un Mini 2 con marcado C0) puede afectar su cotización. El Mavic 2 Pro, por su parte, ha perdido gran parte de su atractivo comercial debido a las severas limitaciones de la subcategoría A3, convirtiéndose en un equipo de nicho.
Tabla Resumen: Mavic 2 Pro vs. Mini 2 en 2025
Característica | DJI Mini 2 (Legacy <250g) | DJI Mavic 2 Pro (Legacy >250g) |
Categoría de Vuelo | Asimilado a A1 (similar a C0) | Subcategoría A3 |
Vuelo sobre Personas | Permitido sobre personas no participantes (no aglomeraciones). | Totalmente prohibido. |
Distancia a Zonas Urbanas | Se puede volar cerca de edificios y en entornos urbanos. | Mínimo 150 metros de distancia de zonas residenciales, comerciales o industriales. |
Formación Requerida | No requiere certificado de piloto. | Certificado A1/A3 obligatorio. |
Registro como Operador | Obligatorio si tiene cámara (el Mini 2 lo tiene). | Obligatorio. |
Seguro | No es obligatorio, pero muy recomendable. | No es obligatorio, pero altamente recomendable. |
Escenario de Vuelo Ideal | Versátil: ciudades (con permisos), campo, cerca de personas. | Zonas despobladas, rurales, naturaleza, lejos de cualquier persona o edificación. |
Conclusión:
Lejos de ser inútiles, los drones legacy como el Mini 2 y el Mavic 2 Pro todavía tienen un lugar en el cielo de 2025, pero sus roles han sido claramente redefinidos por la normativa. El Mini 2 se consagra como el dron ideal para el aficionado que busca libertad y versatilidad sin complicaciones formativas. El Mavic 2 Pro, en cambio, se transforma en una herramienta especializada para profesionales o entusiastas de la imagen que operan exclusivamente en parajes aislados. La clave para seguir disfrutando de estos magníficos equipos es simple: conocer sus limitaciones, respetar las reglas y volar siempre con responsabilidad.