Introducción
La evolución del marco normativo europeo sobre drones no ha sido estática. A medida que las operaciones con UAS (Unmanned Aircraft Systems) han ganado complejidad y protagonismo, se ha hecho evidente la necesidad de regular no solo al piloto remoto y al operador, sino también al equipo humano que puede intervenir en una operación. En este contexto, el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 y su evolución hasta 2024/2025 introduce y formaliza la figura del UAS Crew Member (UCM) o miembro de la tripulación de UAS.
Esta nueva figura legal busca estructurar y profesionalizar aún más el sector, acercándolo a los estándares de la aviación tripulada. En este artículo, exploraremos qué es un UCM, los roles que abarca, cuándo se requiere su presencia, los requisitos formativos, y el impacto en el sector.
¿Qué es un UCM y por qué es importante?
Tradicionalmente, la normativa europea sobre UAS solo contemplaba dos figuras clave: el piloto remoto y el operador del UAS. Sin embargo, en operaciones cada vez más complejas, se hace evidente que un solo individuo no puede cubrir todas las funciones necesarias para garantizar una operación segura y eficiente.
El término UCM engloba a todos los miembros del equipo que participan activamente en una operación con drones, y cuya actuación es esencial para su éxito. El reconocimiento formal de estos roles ayuda a asignar responsabilidades claras, optimizar la seguridad operacional y estructurar las misiones con una lógica más cercana a la aviación tripulada.
Roles que pueden ser considerados UCM
El concepto de tripulación de UAS incluye diversos perfiles que pueden intervenir en la operación. Algunos de los principales roles son:
-
Piloto remoto:
Responsable del control físico del dron y del cumplimiento normativo. Es quien asume la responsabilidad final sobre la operación. -
Observador de UAS (Visual Observer):
Apoya al piloto remoto en la vigilancia del espacio aéreo, ya sea en vuelos VLOS (dentro de línea de visión) o BVLOS (más allá de la línea de visión). -
Coordinador de la misión:
Supervisa y organiza la operación global, manteniendo la comunicación entre los diferentes miembros y gestionando los riesgos operacionales. -
Técnico de carga útil (Payload Operator):
Se encarga de manejar cámaras, sensores u otros equipos instalados en el UAS. -
Supervisor de la operación:
En misiones complejas (como operaciones BVLOS o en escenarios SORA), puede haber un supervisor general encargado de velar por el cumplimiento de todo el procedimiento operativo.
¿Cuándo se aplica la figura del UCM?
La presencia de varios UCM se vuelve esencial en operaciones avanzadas o complejas. Algunos ejemplos son:
-
Categoría específica, especialmente:
-
STS-ES-01 y STS-ES-02 (Escenarios estándar).
-
Operaciones BVLOS.
-
Operaciones con múltiples drones (swarm).
-
Operaciones en categoría certificada, como:
-
UAS de gran tamaño (tipo avión, VTOL, helicópteros).
-
Transporte de carga o personas.
-
-
-
Entornos complejos y críticos:
-
Operaciones en U-space.
-
Operaciones en zonas urbanas, industriales o aeroportuarias.
-
En cambio, en la categoría abierta (A1, A2, A3), por lo general solo se necesita un piloto remoto. Sin embargo, si la operación se vuelve más complicada, puede ser recomendable incluir observadores o técnicos especializados.
Requisitos formativos según el rol
La normativa no exige que todos los UCM tengan una certificación oficial, pero sí deben estar formados adecuadamente para el desempeño de sus funciones.
Rol | Formación mínima requerida |
---|---|
Piloto remoto | Certificación A1/A3, A2, STS o específica según operación |
Observador de UAS | No necesita certificado en categoría abierta; en BVLOS, como mínimo A1/A3 |
Coordinador de la misión | Conocimiento profundo del plan de operación y gestión de riesgos |
Técnico de carga útil | Formación técnica en manejo de cámaras/sensores específicos |
Supervisor de la operación | Experiencia operacional amplia, idealmente con formación técnica y organizativa |
Impacto de la figura del UCM en la industria
Ventajas
-
Profesionaliza el sector, alineando las operaciones con estándares propios de la aviación tradicional.
-
Permite delegar funciones y estructurar equipos especializados, mejorando la eficiencia y la seguridad.
-
Facilita la asignación de responsabilidades legales y operativas, minimizando ambigüedades.
Desventajas
-
Mayor burocracia y complejidad, sobre todo en operaciones que antes podían realizarse por una sola persona.
-
Dificultades para pequeños operadores, que ahora podrían necesitar personal adicional para cumplir con la normativa.
¿Qué implica esto para los pilotos y operadores?
Si eres piloto de drones, ahora formas parte de una estructura operacional más amplia, especialmente si participas en misiones avanzadas. Es importante entender que el piloto ya no es el único responsable de todo, sino que comparte la carga operativa con otros miembros especializados.
Si eres operador de UAS, deberás planificar mejor tus misiones. Identificar qué roles son necesarios según la complejidad, y formar o contratar al personal adecuado para asumir esas funciones.
Conclusión
La inclusión formal del UAS Crew Member en la normativa europea representa un paso claro hacia la aviación profesional de drones. Si bien esta evolución puede suponer un reto para operadores más pequeños, también representa una oportunidad para mejorar los estándares del sector y fomentar una cultura de seguridad y especialización.
La figura del UCM no está pensada para entorpecer las operaciones, sino para ofrecer un marco que permita a los equipos trabajar con mayor organización y eficiencia, algo indispensable en entornos urbanos, industriales o en operaciones críticas.
El futuro del sector de los drones pasa por la profesionalización. Y la creación de roles claramente definidos dentro de una operación es el siguiente paso lógico.
Tabla resumen: Miembros de la Tripulación de UAS (UCM)
Rol en la operación | Función principal | Requiere certificado oficial |
---|---|---|
Piloto remoto | Controlar el UAS y cumplir normativa | Sí |
Observador de UAS | Vigilar espacio aéreo y asistir en la seguridad | En operaciones BVLOS, sí |
Coordinador de misión | Coordinar tareas y gestionar riesgos | No (pero sí formación interna) |
Técnico de carga útil | Manejar cámaras, sensores u otros equipos | No (formación técnica específica) |
Supervisor de operación | Supervisar operaciones complejas | No (experiencia altamente recomendable) |