Para registrarte gratuitamente como operador de drones con la normativa europea 2021 haz clic en este enlace:
Así era como lo realizábamos en 2020
– Los interesados en habilitarse como operador de aeronaves pilotadas por control remoto deberán presentar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea una comunicación previa (apéndice A1).
Conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para que la presentación de la documentación tenga efectos oficiales y comiencen a contar los plazos es preciso presentarla formalmente en Registro, no siendo admisible su remisión por correo electrónico.
Tanto si eres un Operador ya registrado y quieres actualizarte al nuevo marco normativo, como si quieres darte de alta como nuevo Operador en una o varias de las distintas Operaciones aéreas especializadas que te anotamos a continuación, puedes ponerte en contacto con nosotros indicándonos marca y modelo de aeronave/s, número de pilotos, operaciones en las que estás interesado y te enviaremos presupuesto según tus necesidades.
Recuerda que el trámite para ser OPERADOR requiere que previamente el piloto/s que se van a registrar tengan sus CERTIFICADOS TEÓRICO, CERTIFICADO PRACTICO, CERTIFICADO MÉDICO y que la aeronave disponga de un Seguro de Responsabilidad Civil.
En caso de que no coincidan las aeronaves que quieres dar de alta en Registro y la que aparece en el CERTIFICADO PRÁCTICO necesitas un “CERTIFICADO DE SIMILITUD” que te lo hacemos totalmente GRATIS.
¿ Se puede ser Operador sin ser autónomo o empresa ? … la respuesta es SI, se puede acceder al REGISTRO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE DE OPERADORES DE AERONAVES RPAS como persona física con tu nombre y apellidos.
Puedes rellenar este formulario: https://goo.gl/forms/V2fdfKET8m0xqMTF3
O por Mail: info@huescadrones.es
Operaciones aéreas especializadas:
- Fotografía, filmaciones y levantamientos aéreos (levantamientos topográficos, fotogrametría)
- Inspecciones Lineales
- Actividades de investigación y desarrollo.
- Investigación y reconocimiento instrumental: calibración de equipos, exploración meteorológica, marítima, geológica, petrolífera o arqueológica, enlace y transmisiones, emisoras, receptor, repetidor de radio o televisión.
- Observación y vigilancia aérea incluyendo filmación y actividades de vigilancia de incendios forestales.
- Publicidad aérea mediante el uso de la aeronave.
- Operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento.
La documentación consta de los siguientes documentos:
– Manual de operaciones (Más de 120 páginas) con todo detalle sobre los procedimientos a seguir.
– Estudio de seguridad aeronáutico para cualquier tipo de trabajo.
– Documento de caracterización de cada dron o RPA.
– Manual de mantenimiento.
– Cumplimentación del Apéndice A1.
– Normativa actualizada RD 1036/2017.
– Tramitación de seguros.
– Asesoramiento gratuito después del alta.
ACTUALIZADO 2022: